La Feria del Libro Madrid 2016 se celebrará este año entre el 26 de mayo y el 12 de junio.
El 23 de mayo se presentó la programación de
su septuagésima quinta edición, que tendrá como país invitado a
Francia. Nicolas Kassianides, Consejero de Cultura de la Embajada de
Francia y director del Institut Français, destacó, entre los ejes
temáticos de la cincuentena de eventos que proponen al público español,
el dedicado al Mediterráneo: “Convocaremos a los mayores autores,
pensadores y artistas franceses y francófonos, especialistas en el
Mediterráneo, las corrientes migratorias y las fronteras, como Régis
Debray, Jean-Pierre Filiu o Maurice Sartre y Benjamin Stora.
Presentaremos también, dentro del Retiro, una exposición fotográfica
fuera de lo común, Caminos de exilio, que rastrea la ruta de los
refugiados para alcanzar Europa”.
Leer más
viernes, 27 de mayo de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
Boletín de novedades: abril de 2016
El Boletín de novedades completo correspondiente al mes de abril de 2016 puede consultarlo aquí.
Además en nuestro tablero de Pinterest encontrará las novedades ingresadas durante el mes de abril en la Biblioteca de Educación de la ULL, con la cubierta de cada libro enlazada a nuestro catálogo.
lunes, 9 de mayo de 2016
¿Está agotado el sistema educativo actual?
La herencia teórica en la forma de enseñar y la falta de innovación por parte de las facultades son algunos de los frenos para formar a los futuros profesionales de la educación.
Para leer más, pulse aquí.
Journal Scholar Metrics: las revistas científicas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en Google Scholar Metrics (2010-2014)
El Grupo de Investigación EC3metrics presenta Journal Scholar Metrics, un portal bibliométrico donde
pueden encontrar el impacto científico de las revistas de Arte, Humanidades y
Ciencias Sociales a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.
"Se han identificado un total de 9196 revistas editadas en 82 países. Dada la especial dificultad que entraña la búsqueda e identificación de las revistas en GSM podría ocurrir que no hayan sido identificadas todas revistas realmente indizadas. Es por lo que estaríamos muy agradecidos en que nos comuniquéis las ausencias o cualquier tipo de error.
Las revistas se presentan agrupadas en 22 disciplinas y ordenadas según el h5 index. Se excluyen las revistas escritas en lenguas no latinas (árabe, hebreo, cirílico, chino, koreano, japonés, hindú…). Cabe recordar que sólo se incluyen las revistas que hayan publicado más de 100 artículos en el quinquenio 2010-2014 y hayan recibido al menos una cita.
Este producto presenta las siguientes novedades:
- Es la primera vez que se identifican todas las revistas indizadas en Google Scholar Metrics en los campos del Arte, Humanidades y Ciencias Sociales.
- Es la primera vez que se calcula el impacto de las revistas en Google Scholar con y sin autocitas.
- Se presentan dos nuevos indicadores: el total de citas que contribuye al h, con y sin autocitas calculando el porcentaje que representan las autocitas sobre el total de citas. Asimismo, se calcula el h5-index con y sin autocitas.
- Se utiliza un nuevo sistema de categorización de las revistas: se clasifican en cada disciplina como revistas nucleares y relacionadas en función de su grado de vinculación temática con la disciplina. Para ello se emplean las clasificaciones subsidiiarias de los repertorios y bases de datos bibliográficas multidisciplinares y especializadas.
- Los resultados pueden visualizarse bien por categorías temáticas y/o países de publicación"
Pueden obtener más información en el blog "Google Scholar Digest" y acceder al portal desde: http://www.journal-scholar-metrics.infoec3.es
jueves, 5 de mayo de 2016
Pippi Calzaslargas celebra su cumpleaños con una nueva edición de sus aventuras
Pipi Calzaslargas, el personaje creado por Astrid Lindgren en 1945, cumplió 70 años en 2015 y la editorial Blackie Books ha publicado una edición especial que recupera y recopila todas sus aventuras en un único tomo, con un prólogo de Ellen Duthie.
Pippi es la niña que todos querríamos ser: vive sin obligaciones, en una casa enorme, con un caballo y un mono. Dedica todo su tiempo a dar rienda suelta a su desbordante imaginación.
Aunque le encanta vivir sola, ha abierto las puertas de su casa a millones de lectores, con los que sigue compartiendo un montón de aventuras inolvidables. Porque Pippi, como sus historias, no envejece.
«Cuando Pippi salió a la venta, la literatura infantil se encontraba en lo que llamo una época de ‘buenismo’. Se quería ofrecer a los niños una realidad edulcorada en la que todos tenían que ser amigos, solidarios... Pippi rompió con todo eso por la vía de la fantasía, y fue un soplo de aire fresco en un momento de la historia en el que nadie estaba acostumbrado a ver a una niña así de atrevida», explica Caterina Valriu, profesora de la Universitat de les Illes Balears especializada en literatura infantil. Ese carácter indomable fue el que llevó a numerosas editoriales a rechazar su publicación al principio, aludiendo al «mal ejemplo» que proporcionaba a los pequeños.
Seguir leyendo
miércoles, 20 de abril de 2016
Día del Libro 2016 “José Agustín Álvarez Rixo: escribir para no olvidar”
Este año, el protagonista de las actividades que la Universidad de La Laguna organiza con motivo del Día del Libro será el polifacético portuense José Agustín Álvarez Rixo (1796-1883).
La Biblioteca ha querido dedicarle una exposición en la que se pretende dar a conocer el interés de esta personalidad adelantada a su tiempo y poner a disposición de los investigadores y de la sociedad canaria su archivo personal y su biblioteca.
Como él mismo decía en uno de sus manuscritos, “todos los sucesos que no se consignan al papel finalmente se olvidan o alteran en las tradiciones”, de ahí su afán por anotarlo todo, para contribuir a que no se perdieran los conocimientos y a luchar contra la ignorancia.
Pueden ahondar más en su figura leyendo la entrada dedicada a él en la Wikipedia.
La exposición tendrá lugar en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades, desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo. La inauguración será el 22 de abril a las 12:00 h. Ese mismo día tendrán lugar diversas actividades:
9:00 a 19:00 h. XIII Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro, premiado con 300 euros
12:00 h. Inauguración de la exposición
13:00 h. Mesa redonda en torno a la figura de José Agustín Álvarez Rixo, moderada por José Antonio Ramos Arteaga
- Firma del Acta de aceptación de la donación de Alumni ULL
- Representación de la máscara Una de tantas juntas, de José Agustín Álvarez Rixo, a cargo de la Asociación de Teatro de Filología
18:00 h. Sesión extraordinaria del Club de Lectura en torno a la obra Fray Luis de la confusión. Presenta el profesor de Filología Española José Antonio Ramos Arteaga y Adán Rocío Palmero.
lunes, 18 de abril de 2016
Catálogo de la Exposición bibliográfica en homenaje al profesor José Santos Puerto y las profesoras Margarita Rodríguez Rodríguez y Mercedes García de la Torre Gómez
El pasado viernes 15 de abril se inauguró la exposición bibliográfica en homenaje al profesor José Santos Puerto y las profesoras Margarita Rodríguez Rodríguez y Mercedes García de la Torre Gómez, formando parte de los actos previstos en la jornada de homenaje celebrada ese día.
El catálogo está conformado por una miscelánea de publicaciones que comprende sus tesis doctorales, monografías, artículos, capítulos de libro, ponencias y comunicaciones a congresos, recursos didácticos, folletos y otros documentos personales, materiales y objetos cedidos por las familias. En la muestra seleccionada se incluyen documentos en diferentes formatos: impresos en papel, soporte electrónico y otros materiales.
El espacio temporal de los documentos expuesto comprende desde el año 1991 hasta el 2014 y la temática tratada en los mismos refleja las líneas de trabajo e investigación del profesor y las profesoras homenajeadas.
La muestra permanecera expuesta hasta el próximo viernes 22 de abril en el hall del Módulo A de la Facultad de Educación.
Puede consultar el catálogo bibliográfico de la exposición en este enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)