En el popular barrio de Usera en Madrid, una profesora de música define con su experiencia el papel
relevante de la educación musical en el desarrollo pleno de los
estudiantes.
En el curriculum escolar de nuestro país, la música como lenguaje de aprendizaje ha dejado de considerarse un contenido ‘troncal’ para cualquier estudiante de Educación Primaria. La recientemente aprobada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), entiende que este aprendizaje es opcional,
corriéndose así el riesgo de que muchas niñas y niños acaben esta etapa
educativa sin haber tenido la oportunidad de acercarse, desde la
escuela, a la música.
Leer más en el blog Escuelas en red.
lunes, 31 de marzo de 2014
La exposición bibliográfica "Luces sobre un tiempo en gris" en el I.E.S El Chapatal,
A menos de un mes para que se inaugure la
tradicional exposición que la Biblioteca de la Universidad de Laguna
prepara cada año coincidiendo con el Día del Libro, la que hicimos el
pasado año sigue estando de plena actualidad y mostrándose por nuestra isla.
"Luces sobre un tiempo en gris: exposición bibliográfica sobre la represión franquista en Canarias" se inaugura mañana lunes 31 de marzo en el I.E.S El Chapatal, en Santa Cruz de Tenerife, y estará abierta al público durante dos semanas, hasta el 11 de abril. Podrán visitarla de lunes a viernes en horario de 17:00 h. a 19:00 h.
Para quienes no hayan tenido oportunidad de verla les recomendamos el sitio web de la Biblioteca en el que pueden disfrutar de una versión virtual de esta exposición
http://www.bbtk.ull.es/Private/folder/institucional/bbtk/luces/index.html
así como el vídeo con la visita guiada realizado con la colaboración de ULLmedia
http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/03/Exposicion-luces-tiempo-gris-ies-chapatal.html
"Luces sobre un tiempo en gris: exposición bibliográfica sobre la represión franquista en Canarias" se inaugura mañana lunes 31 de marzo en el I.E.S El Chapatal, en Santa Cruz de Tenerife, y estará abierta al público durante dos semanas, hasta el 11 de abril. Podrán visitarla de lunes a viernes en horario de 17:00 h. a 19:00 h.
Para quienes no hayan tenido oportunidad de verla les recomendamos el sitio web de la Biblioteca en el que pueden disfrutar de una versión virtual de esta exposición
http://www.bbtk.ull.es/
así como el vídeo con la visita guiada realizado con la colaboración de ULLmedia
http://noticias-y-punto.
jueves, 27 de marzo de 2014
XXV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales junto con la unidad departamental de Didáctica
de las Ciencias sociales de la UAB, el Grupo de Investigación en Didáctica de
las Ciencias Sociales (GREDICS) y la Red Iberoamericana de Investigación en
Didáctica de las Ciencias Sociales (RIIDCS), organizan un evento
internacional conjunto sobre la investigación en Didáctica de las Ciencias
Sociales, con motivo de la celebración del XXV Simposio de la AUPDCS.
Para este
simposio han considerado tres ámbitos de análisis de la evaluación desde la
didáctica de las ciencias sociales, que estructurarán las sesiones del
simposio:
Ámbito
1. El currículo y la innovación en la enseñanza de las ciencias sociales, de
la geografía, de la historia y de la educación para la ciudadanía
- El currículo por competencias: ventajas e inconvenientes
- Nuevos temas, nuevos problemas para la formación de una nueva ciudadanía
- Experiencias de innovación docente: nuevos contenidos, nuevos métodos de enseñanza
- Propuestas curriculares y materiales para la innovación. El papel de las TIC
Ámbito
2. La investigación de los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de las
disciplinas sociales en contextos escolares (desde la educación infantil al
bachillerato)
- Líneas y problemas de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas sociales: formación del pensamiento, narrativas, memoria histórica, ciudadanía, tiempo y espacio, actores invisibles, patrimonio...
- La investigación sobre los materiales, TIC y sobre nuevos recursos de enseñanza y de aprendizaje
- La metodología y los paradigmas de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Ámbito
3. El currículo y la investigación sobre la formación del profesorado de
ciencias sociales, geografía, historia y educación para la ciudadanía
- Programas y propuestas de formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales: los grados de educación infantil y primaria, el máster de formación del profesorado de educación secundaria
- La relación teoría-práctica en la formación inicial. El papel de los y de las docentes en la formación inicial del profesorado
- Líneas de investigación en la formación del profesorado
Biblioteca Nacional Escolar
La BNEscolar es una colección de más de 8.500 recursos digitales, seleccionados de entre la colección de Biblioteca Digital Hispánica por su interés para docentes y educadores. Puede ser muy útil para enriquecer y complementar los contenidos educativos del currículo de enseñanzas medias.
Nació en el marco de la colaboración entre la BNE y GNOSS en el proyecto Spanish Culture in Linked Open Data: Explotación semántica y valorización educativa de los bienes culturales españoles.
Accede aquí a su página web
¿Sabías que la nueva Ley de Educación elimina la Música como asignatura troncal en la Educación Primaria?

La nueva Ley de Educación establece que la Música pase a ser asignatura optativa a la elección de las Comunidades Autónomas. Como consecuencia, un alumno o alumna en España podrá acabar su escolarización obligatoria (primaria y secundaria) sin haber estudiado la asignatura de Música en ningún curso, algo que no ocurre en prácticamente ningún país de la OCDE.
La música es cultura, ayuda a la estimulación de los niños. Desarrolla la psicomotricidad, el pensamiento lógico, las competencias en idiomas, la sensibilidad artística, los valores y la autoestima entre otros factores. Los niños deberían tener derecho a una formación completa y a una buena educación musical.
No apoyar la clase de música en primaria significa privar a los niños de estos factores, ya que muchos solo tienen la oportunidad de conocer la educación musical a través de la escuela.
Más información
viernes, 21 de marzo de 2014
Campaña de hemodonación en la ULL
Comienza la 2ª campaña de donación de sangre en nuestra Universidad.
La donación es un acto sencillo, voluntario e indoloro que contribuye a salvar vidas. Las donaciones posibilitan que los profesionales sanitarios del Sevicio Canario de Salud puedan atender cada día en los distintos centros a unos 200 enfermos que
precisan un trasplante, que requieren una intervención quirúrgica o que
sufren diversas patologías, como por ejemplo de carácter oncológico.
lunes, 10 de marzo de 2014
Boletín de novedades: febrero 2014
A continuación se muestra una selección de las obras ingresadas en la Biblioteca de Educación durante el mes de febrero de 2014.
Pulse aquí para consultar el último Boletín de novedades completo.
Pulse aquí para consultar el último Boletín de novedades completo.
|
|
|
|
|
Conferencia de Miguel Ángel Santos Guerra
Lidia Santana Vega, Catedrática del Departamento de Didáctica e
Investigación Educativa de la ULL, presentará su dos últimos libros Orientación
Profesional y Educar en Secundaria el próximo jueves, día 13 de
marzo de 2014, en el CASINO DE LA LAGUNA, a las 18:00 horas.
En este acto el profesor emérito de la Universidad de Málaga Miguel Ángel Santos Guerra dará la conferencia “Educar en tiempos revueltos”
En este acto el profesor emérito de la Universidad de Málaga Miguel Ángel Santos Guerra dará la conferencia “Educar en tiempos revueltos”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)